Connect with us

Noticias

Alarma en México: Placa Tectónica Rota Incrementa Riesgo de Terremotos y Tsunamis

El 7 de septiembre de 2017, casi a medianoche, un gran terremoto de magnitud 8,2 sacudió México. El epicentro se situó en el Golfo de Tehuantepec. Días después, el 19 de septiembre, un nuevo temblor volvió a sacudir la región, esta vez mucho más cerca de la capital mexicana. Su epicentro se localizó a 12 kilómetros al sureste de Morelos y tuvo una magnitud de 7,1. Ambos terremotos fueron enormes, pero el del 7 de septiembre, debido a su magnitud, ha hecho algo que podría causar graves problemas: ha roto una placa tectónica de forma muy extraña y a mucha profundidad. Esto plantea una serie de preguntas inquietantes: ¿Qué causará este fenómeno? ¿Habrá más terremotos y tsunamis como advierten los científicos?

El impacto de los terremotos en México


El terremoto del 7 de septiembre de 2017 en Chiapas tuvo su epicentro en el mar, lo que provocó que, aunque fue de mayor magnitud que el de Morelos, no se sintiera tan intensamente en la capital mexicana. Este sismo resultó en la muerte de 108 personas y dio lugar a una serie de estudios científicos que han revelado un fenómeno inquietante.

  • La Universidad de Oregón y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participaron en un estudio que ha confirmado que la placa tectónica de Cocos se ha partido completamente.
  • Diego Melgar, el autor principal del estudio, explica que la placa se rompió en dos, lo que ha llevado a una serie de sismos diarios en la región. Melgar compara la placa con una goma de borrar que, al doblarse, se rompe debido a la presión.
  • El sismo de 8,2 grados no solo liberó una enorme cantidad de energía, sino que causó la ruptura inesperada de la placa a temperaturas superiores a los 1100 grados centígrados, lo cual es inusual ya que a tales temperaturas las placas deberían doblarse, no romperse.

Según Melgar, la rotura de la placa ha sido completa y a lo largo de toda su extensión, algo que comparó con la fragilidad del cristal. Esto es significativo porque no se esperaba que la placa tectónica se rompiera de esta manera. La ciencia aún no tiene una explicación clara de por qué ocurrió esto.

Sigue Leyendo
Advertisement