Hay una serie de libros que se están vendiendo como caramelos en la entrada de un colegio. ¿Es una saga de novelas de amor, o fantásticas? No, pero contienen una solución sencilla para aquello que tantas personas desean: adelgazar. No es algo milagroso, siempre requerirá esfuerzo de tu parte, pero la verdad, bastante poco. Si quieres saber más, entérate de todo lo necesario sobre el método Sakuma.
No pases por alto estos consejos para perder la barriga después del parto
¿De qué trata el método Sakuma?

Imagina poder adelgazar y lograr tonificación en las zonas más rebeldes con solo cuatro minutos de ejercicios al día. ¿Parece algo sacado de alguna película de ficción? Pues se trata del método milagroso que propone el entrenador personal japonés Kenichi Sakuma. Según él, basta con activar el trabajo de ciertos músculos que normalmente tenemos abandonados en nuestro día a día.
En general, se trata de una rutina minimalista que busca enfocar el trabajo del abdomen, piernas, glúteos y brazos. A pesar de provenir de Japón, se dice que el método Sakuma se basa en movimientos de gimnasia sueca. Su objetivo es buscar un equilibrio en el cuerpo entre la simpleza y la postura. Así, se genera acción en los músculos deseados.
Por esto se hizo famoso el método Sakuma
¿Por qué esta rutina está arrasando en todo el mundo como una de las más populares del momento? Todo empezó cuando su creador, Kenichi Sakuma, plasmó los ejercicios que propone en una serie de libros. Estos se han vendido como quizás nunca nadie imaginó. Se han convertido en todo un fenómeno de ventas, haciendo súper popular el método Sakuma.
También tiene que ver con el nivel de dificultad de los ejercicios. ¿Cómo? Son muy fáciles de ejecutar y aptos para todas las edades. Por lo tanto, casi cualquier persona puede llevar a cabo la rutina. Según el autor, bastan estos movimientos para ejercitar esos músculos que menos se usan. Al hacerlo se quema la grasa de esos rincones que, justamente por su inactividad, suelen acumularla más.
Te presentamos cuales son las competiciones más importantes de fútbol, baloncesto y ciclismo
Las distintas etapas de la rutina

El método Sakuma, para lograr la activación muscular, separa los ejercicios en cuatro categorías. Estas deben seguirse en orden. ¿Por dónde se empieza? Por el comienzo, por supuesto, que es lograr un correcto estiramiento de la musculatura. Esto busca distender esos músculos que se encuentran rígidos y contraídos. Según el autor del método, al estar retraídos, aumenta su volumen. Cuando se estiran disminuye el grosor.
Tras los estiramientos iniciales, toca realizar movimientos amplios con los músculos ya estirados. Así se logra estimularlos y activarlos. Luego de esto, el objetivo es fortalecerlos. Sakuma explica que haciéndolo no solo se gana tonificación, también flexibilidad y se corrigen malos hábitos en la postura. Y por último, se busca fijar lo que se trabajó. Esto se logra mediante ejercicios de memoria muscular.
O sea, en total son cuatro fases. En cada una se realiza un solo ejercicio. A su vez, cada uno de estos tiene una duración de tan solo un minuto. Al final, bastan cuatro minutos para trabajar esas zonas que más grasa suelen acumular. ¿De cuáles se trata? Principalmente la cintura, el abdomen, los muslos, brazos, glúteos, gemelos, la espalda y el torso.
El autor del método Sakuma afirma, incluso, que es posible reducir tu talla en muy poco tiempo. Solo tienes que saber cuáles son los estiramientos correctos para realizar. Sin embargo, advierte que los resultados de estos ejercicios son temporales, pero están bien para antes de algún evento. Y cabe decir que Kenichi Sakuma no es un improvisado. Es entrenador personal de modelos y otros tipos de celebridades japonesas.
¿Qué estiramientos hacer para adelgazar de inmediato?

El método Sakuma Full Body es el libro que recoge estos ejercicios de efecto inmediato. Son los que el autor advierte que pueden tener resultados temporales, pero son muy efectivos a corto plazo. ¿Quieres conocer algunos ejemplos de esta rutina intensa? Enseguida podrás leer la descripción de varios de los ejercicios que forman parte de ella. Para todos es recomendable contar con una esterilla.
El primero tiene el objetivo de reducir el grosor de tu cintura. Se hace acostado boca arriba, con las manos bajo la cabeza y las piernas flexionadas. El primer movimiento es curvar la cintura, haciendo que los lumbares se separen del suelo. Debe poder caber, por lo menos, una mano entre tu zona lumbar y el piso. Si ya lo lograste, mantén esa posición por 20 segundos.
Lo siguiente es llevar el vientre hacia dentro. Debes contraer el abdomen de forma tal que el ombligo se acerque a la espalda. Es importante que mantengas esa contracción mientras respiras. Durante los primeros 10 segundos, soltarás el aire de tus pulmones con lentitud. Después pasas 10 segundos inhalando y exhalando normalmente y vuelves a tomar aire y a pasar 10 segundos soltándolo. Repite todo este proceso tres veces.
No lo dejes para después, realiza alguno de estos 7 ejercicios básicos para mejorar la fortaleza mental y aumentar la memoria
El siguiente ejercicio es para tener un vientre plano. La posición es también acostada, pero boca abajo. Tienes que colocar tus manos debajo de la barbilla y mirar hacia delante. Las piernas deben ir separadas a la anchura de las caderas. Además, se mantienen estiradas y con las puntas de los pies flexionadas contra el suelo. Ahora, dobla una rodilla hasta formar un ángulo de 90 grados entre el muslo y el pie. Luego elévala hacia atrás lentamente y mantenla por 6 segundos. Repite la acción 5 veces, siempre con el vientre contraído.
Ahora toca moldear los muslos. Para hacerlo, debes ponerte de rodillas, con las piernas separadas a la anchura de la cadera. Las puntas de los pies tienen que estar flexionadas. Estira bien la espalda y adelanta una pierna como si fueras a dar un paso largo. Luego agarra el pie de la otra y apoya el tronco sobre la estirada. La idea es que todo el peso recaiga en su muslo. Mantente así por 10 segundos, repite 3 veces y luego hazlo todo igual, pero cambiando las piernas.
Si deseas afinar tus brazos, ponte de pie agarrando, con una mano, el extremo de una toalla. Mantén la espalda recta, levanta la toalla por encima de tu cabeza y dobla el codo. Agarra el extremo que cuelga con la otra mano y acto seguido estira el brazo de arriba. Entonces, empieza a tirar desde debajo de forma tal que el codo de encima vuelva a doblarse por el esfuerzo. Mantenlo durante 10 segundos, repite en 3 ocasiones y luego lo mismo con los brazos intercambiados de posición.
Ya sabes lo que es el método Sakuma y cómo realizar algunos de sus ejercicios. Así que, si deseas quemar grasa y tonificar esas zonas del cuerpo más rebeldes, ya no hay excusa. Es una rutina sencilla, corta y sobre todo efectiva.