El Capibara el animal más amistoso del mundo. Se dice que este sería el más popular si todo su reino fuera una escuela. No solo cuenta con manadas de hasta 100 miembros, sino que también convive hasta con cocodrilos.
El roedor más grande del mundo

También conocido como carpincho o chigüire es el roedor más grande del mundo. Puede llegar a pesar hasta 75 kg y medir casi 1.5 metros de largo. Es de estructura robusta y de aspecto pesado con la cola y la cabeza corta. Su hocico es bien pequeño en comparación con el resto del cuerpo. Sus patas son medianas, pero muy resistentes y fuertes. Cuenta con un pelaje grueso y diminuto de color marrón oscuro mayormente. Este cuenta con una excelente capacidad de secarse muy rápido cuando se encuentra de vuelta en tierra.
Una de las características que más lo distinguen es que poseen los oídos, la nariz y los ojos en la parte superior de su cabeza. Esto les ofrece mejores capacidades de oír, ver y oler incluso cuando se encuentran sumergidos en el agua. Además, les ayudan a mantenerse alertas ante la amenaza de depredadores ya que pueden dejar estos afuera siendo casi imperceptibles.
Viven junto a cocodrilos
Estos animales viven en numerosos hábitats alrededor de América Central y Sudamérica. En lugares que consten con una fuente constante de agua dulce. Principalmente se encuentran en Brasil, Panamá, Colombia, Venezuela, Paraguay, Uruguay y en el norte de Argentina. Comúnmente en ríos, lagos, marismas y en muchas ocasiones en pantanos junto a cocodrilos.
Lo puedes encontrar en selvas tropicales o llanuras cubiertas de hierbas las cuales son ocupadas por rebaños de 20 a 100 de ellos. Habitan en ellas durante diferentes estaciones del año. Durante la época de sequía deben estar en lugares donde tengan agua y sean capaces de encontrar alimentos.
El animal más amistoso del mundo y su peculiar estilo de vida

Suele ser el animal más amistoso del mundo que habitan en espesas vegetaciones. Las manadas de estas se componen de un macho dominante, las hembras y sus crías. Ocupan áreas distribuidas dependiendo del tamaño de cada tropa asegurándose de que haya suficiente comida para todos. Suelen dormir por muy cortos periodos de tiempo en las mañanas.
Prefieren descansar en los matorrales que se encuentran a las orillas y revolcarse en el barro. Igualmente, en el agua fría que se va calentándose con el sol del mediodía. Comienzan a despertar en la tarde cuando van a pastar en hierbas o en plantas acuáticas. Estas las utilizan durante toda la noche hasta el otro día.
Debes ver los animales marinos más raros del mundo
Su reproducción y ciclo de vida
En una manada solo el macho dominante tiene el derecho de reproducirse con las hembras. Este hecho puede ocurrir durante cualquier época del año, pero la mejor temporada es entre abril y mayo ya que es el período de lluvias. El periodo de gestación es alrededor de cinco meses y suelen dar a luz entre 1 y 8 crías en la tierra. Suelen nacer muy desarrollados ya que no solo tienen toda la piel y ven, sino que a pocas horas ya hacen muchas más cosas que los adultos. Entre ellas tienen la capacidad de correr, nadar y bucear.
La hembra se une en poco tiempo a la manada ya que, aunque le sigue proporcionando leche durante 4 meses estas comienzan a comer hierbas a la semana. El ciclo de vida de un carpincho es mayormente de 10 años en la naturaleza y en cautiverio suele vivir unos años más.
¿De qué se alimentan estos amigables animales?
Se caracteriza por ser un animal herbívoro que se alimenta solo de materia vegetal. De ella obtiene todos los nutrientes que necesita para vivir. Su dieta principal se basa en: plantas acuáticas, hierbas, frutas, bayas y corteza de los árboles. Esta última no es un alimento que ingieren de forma sistemática sino de vez en cuando. Pasan muchas horas pastando sin embargo son muy exigentes en el tipo de plantas que comen. El 75 % de su dieta tiene entre 3 y 6 tipos de plantas diferentes.
Sus dos dientes delanteros crecen durante toda su vida al igual que todas las demás especies de roedores. Pero lo que los diferencia es que mientras roen en vez de hacerlo de un lugar a otro realizan un movimiento de vaivén. También suelen devolver su alimento teniendo en fin el volver a masticarlo y ayudando a su sistema digestivo ingieren sus propios excrementos.
Algo verdaderamente triste, estos son los animales que desaparecieron en los últimos años.
Relación del capibara con los seres humanos

Gracias a su naturaleza lenta y suave los humanos han vivido con él por cientos de años. Sin embargo, no ser animales agresivos no los exonera de ser cazados en determinados lugares. Principalmente los asesinan por la carne y la piel provocando su extinción en determinados lugares. También se ha visto muy afectado en las últimas décadas por el rápido avance de la urbanización.
En estas áreas donde se desmontan las tierras de agricultura comienza a haber una disminución de los alimentos que necesitan. Por esto se ven obligados a entrar en los campos de cultivo para comer causando muchos daños y siendo considerados como una plaga.
Cuídate de estos 5 animales más letales para las personas en el mundo
¿Existe algún animal que no los considere amigables?
Su gran tamaño no es un impedimento para que los depredadores los ataquen debido a que son muy lentos para defenderse. A pesar de ser el animal más amistoso del mundo, dentro de su área de distribución son acechados por jaguares, pumas y ocelotes, siendo estos sus principales amenazadores. Las águilas desde el cielo suelen cazar a los más pequeños. También son una de las mejores fuentes de alimentos para diferentes especies de serpientes.
¿Es necesario preocuparse por la extinción del carpincho?

En la actualidad la población de este animal es bastante estable en toda la región de América Central y del Sur. Esto se debe a que en gran parte de su área natural todavía son comunes. Sin embargo, en un futuro no muy lejano aparecerá como de Preocupación Menor de Extinción por la Lista Roja de la UICN. Esto ocurrirá debido a que hay una gran población que los caza o elimina sus hábitats.