Contenido Exclusivo:

¿Qué pasó con el chico con rastas de “Freestyler” de Bomfunk MC?

¿Quién aquí recuerda a los buenos y viejos MC...

Deportes de animales extravagantes de los que nunca habías oído hablar

Cuando se trata de deportes que involucran animales, todo...

5 nuevas aplicaciones de 2017 que te cambiarán la vida y querrás instalarlas ahora mismo

Con el reciente evento CES, Internet explotó con todos...

Deportes pasivos. ¿Cuáles son y en qué consisten?

¿Eres más de utilizar los músculos o de ejercitar la mente? La práctica de ejercicios físicos y sus ventajas es bien conocida por todos. No obstante, ¿qué sabes de los deportes pasivos? Existen un montón de posibilidades que permiten ejercitarte y disfrutar al unísono. Anímate puede ser que descubras la opción ideal para abandonar el ocio de una vez y por todas.

Comienza a realizar estos 10 ejercicios para fortalecer los músculos de las piernas

Deportes pasivos. Lo que necesitas saber

El golf califica como un deporte con poca actividad física y mayor uso de la razón

Los deportes pasivos son perfectos si lo que quieres es utilizar tu mente y razonamiento lógico. En este tipo de práctica los participantes hacen uso de sus habilidades para solucionar situaciones problemas. La idea es obtener la mayor puntuación para imponerse al contrincante. Están asociados a los deportes de mesa. El ajedrez, las damas, el ludo y las cartas son ejemplos representativos. Incluso el golf califica como un deporte con poca actividad física y mayor uso de la razón. Este último me tomó por sorpresa, nunca lo hubiera imaginado. 

Los sondeos identifican los deportes pasivos como tendencia creciente en los hogares. Los adolescentes y algunos adultos los prefieren porque se adecúan más a sus itinerarios. Dado que esta modalidad deportiva es muy dependiente del intelecto, es recomendable combinarlo con ejercicio físico. Los deportes pasivos pueden volverse adictivos, tal es el caso de sudoku, los dardos y el póquer. Tienen numerosas ventajas respecto a los activos. Se pueden practicar en cualquier horario y clima. No es necesario salir de casa para su realización y propician el disfrute en familia.

Ajedrez: un deporte pasivo con neuronas inquietas

Deportes pasivos 4
Ajedrez: un deporte pasivo con neuronas inquietas

Surgió en Europa en el siglo XV y sus bases originarias son los juegos shatranj (persa) y chaturanga (indio). Este último se practicaba desde el siglo VI. Para el ajedrez se utiliza un tablero cuadriculado de 8×8 de color blanco y negro. En el inicio de la partida cada contrincante cuenta con un total de dieciséis piezas. El rey, una dama, dos alfiles, igual número de caballos y torres más ocho peones conforman el conjunto. El juego simula un campo de batalla, donde el triunfo consiste en derrocar al rey contrario. La acción final que culminó en victoria es el jaque mate.

Durante el transcurso del juego el rey puede recibir varios jaques, que no son más que amenazas de ser eliminado. Mediante la interposición de otras piezas o movimientos específicos es posible resguardarlo. Cuando el mate se pronuncia significa que no existe ninguna posibilidad de protección y es sinónimo de derrota. El ajedrez es un juego de mucha estrategia. Los deportistas dedican muchas horas al estudio de las diferentes variantes a aplicar en el tablero. Se practica en todo el mundo y se le atribuyen cualidades educativas e incluso terapéuticas.

En el siglo XVI se organizó por primera vez una competición de ajedrez y en 1886 nació el campeonato oficial de este deporte. La autoridad reguladora del juego ciencia es la FIDE, la cual dirige y organiza todos los encuentros internacionales. En casa es posible pasarla muy bien practicando con un tablero y un amigo o miembro de la familia que domine lo básico. También es viable jugar en solitario con el ordenador o el móvil.

Detalles del patinaje callejero, retos increíbles

Sudoku: las matemáticas en un juego

Deportes pasivos 3
Sudoku: las matemáticas en un juego

Los amantes de las matemáticas se pueden dar gusto con el sudoku. Como su nombre nos hace sospechar, tiene origen japonés. Se inventó en 1970 y se popularizó en la década de 1980. No fue hasta el año 2005 que se abrió al ámbito internacional cuando los periódicos lo publicaron en los pasatiempos. Así este juego de números engrosó las filas de los deportes pasivos.

 El objetivo de sudoku es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3. Los dígitos del 1 al 9 se utilizan para completar partiendo de algunos números que te ofrecen como guía inicial. La idea es que sean nueve elementos diferenciados que no se repitan en una misma fila, columna o subcuadrícula. El sudoku está bien planteado cuando ofrece una única solución. Para que esto ocurra se requiere de un mínimo de 17 cifras como pista inicial, según el matemático Gary McGuire. Es muy entretenido y te da la posibilidad de disfrutar jugando solo.

Póquer: me apuesto que pasivo no te lo tomas

Deportes pasivos2
Póquer: me apuesto que pasivo no te lo tomas

Los orígenes de este juego aún no quedan claros. Lo cierto es que la jerga derivada de su práctica es parte importante de las culturas de habla inglesa. En una sala de póquer se siente la adrenalina y es que hablamos de un juego de apuestas. Los participantes con todas o parte de sus cartas ocultas toman partido de una puja inicial. La suma total de la apuesta va a manos del o los contrincantes con mejores combinaciones de cartas. Existen muchas variantes, pero las más populares son el póquer abierto, cerrado y de cartas compartidas.

Con el desarrollo de la red de redes es posible jugar en línea. Esta oportunidad de jugar desde casa con otra persona, reporta a la industria del deporte un crecimiento desmesurado. El software PokerStars tuvo un récord de más de 2 millones de jugadores conectados. Impresionante, ¿cierto? Pues sí, en la actualidad crece el interés por esta modalidad de competición en lugar de la presencial.

Estos son los seis deportes acuáticos más extremos del mundo

Dardos: con el ojo en la diana

Deportes pasivos 1
Dardos: con el ojo en la diana

Es un juego que se basa en un diseño de placa específica y un conjunto de reglas. Forma parte de los deportes pasivos y goza de mucha popularidad. Existen muchos juegos que se pueden practicar en un tablero de dardos. De manera general dardos se refiere a la modalidad en que el competidor lanza tres veces. La disputa ocurre entre dos jugadores o equipos que se turnan para los tiros a la diana. Esta última tiene una historia muy interesante. Antes de 1914 los pubs de Reino Unido tenían dianas de madera que se remojaban de noche para curar los agujeros.

La compañía Nodor que trabajaba con plastilina fabricó una diana, pero su éxito fue transitorio. Alguien tuvo una idea suprema e inventó una de fibras de sisal. De esa manera las placas se hicieron más duraderas al producirse daños ínfimos con cada tiro. En la actualidad es un deporte que se disfruta muchísimo. Aunque en apariencia es fácil de practicar, tiene reglas bien específicas.

Trending

Reciente

¿Qué pasó con el chico con rastas de “Freestyler” de Bomfunk MC?

¿Quién aquí recuerda a los buenos y viejos MC...

Deportes de animales extravagantes de los que nunca habías oído hablar

Cuando se trata de deportes que involucran animales, todo...

5 nuevas aplicaciones de 2017 que te cambiarán la vida y querrás instalarlas ahora mismo

Con el reciente evento CES, Internet explotó con todos...

10 estrellas de Bollywood que comenzaron como niños actores

Aftab Shivdasani Los primeros papeles de Aftab Shivdasani fueron comerciales...

10 hechos increíbles sobre Shaolin

El Monasterio Shaolin es famoso no solo en China,...

¿Qué pasó con el chico con rastas de “Freestyler” de Bomfunk MC?

¿Quién aquí recuerda a los buenos y viejos MC de Bomfunk? Eran una banda finlandesa de electro-hip-hop de finales de los 90 conocida...

Deportes de animales extravagantes de los que nunca habías oído hablar

Cuando se trata de deportes que involucran animales, todo lo que viene a la mente son las carreras de caballos, las peleas de gallos...

5 nuevas aplicaciones de 2017 que te cambiarán la vida y querrás instalarlas ahora mismo

Con el reciente evento CES, Internet explotó con todos los dispositivos, gadgets y un montón de soluciones de software diferentes. Entonces, durante todo...