Contenido Exclusivo:

¿Qué pasó con el chico con rastas de “Freestyler” de Bomfunk MC?

¿Quién aquí recuerda a los buenos y viejos MC...

Deportes de animales extravagantes de los que nunca habías oído hablar

Cuando se trata de deportes que involucran animales, todo...

5 nuevas aplicaciones de 2017 que te cambiarán la vida y querrás instalarlas ahora mismo

Con el reciente evento CES, Internet explotó con todos...

Compro algo, gasto mucho y después me arrepiento. Tu cerebro te engaña!

¿Te ha pasado que ves algún producto a la venta y de repente sientes la imperiosa necesidad de comprarlo? Tu cerebro te engaña y no era algo que precisaras de urgencia, pero de momento crees que debes tenerlo sí o sí. Tal vez sobrepasa los límites de gastos que debas hacer y si lo adquieres te verás apretado económicamente. Sin embargo, se te llena la mente de dudas, consideras que no debes perder la oportunidad; terminas comprando y gastas un dinero que te sería útil para otras cosas más importantes…

Esto es más frecuente de lo que crees, le pasa a muchos, aunque no todos se dan cuenta. Caen una y otra vez en compras inútiles y los gastos se acrecientan. Si no lo controlas te verás hasta forzado a endeudarte. Son engaños que pone tu cerebro y tienes que saber vencerlos. A continuación te ayudo a que te percates de cuándo es un error, cómo actuar bien y cómo cuidar tu bienestar bancario. 

Tal vez te resulte interesante conocer las estafas más comunes en compras online este 2020 que debes conocer

Nuestro cerebro puede hacernos más pobres

Tu cerebro te engaña
A veces tu cerebro te engaña con diferentes pensamientos

A pesar de tu inteligencia y capacidad de razonar en ocasiones te pones la soga al cuello tú mismo. Te gana el embullo, el impulso y después analizas y te arrepientes. ¿Por qué hice eso? La respuesta está en que influenciaron mucho las emociones en la toma de esa decisión. Alocadamente dejaste de pensar en el provecho, el bienestar y la ventaja que te aportará la nueva adquisición. A veces tu cerebro te engaña con pensamientos como: “tal vez me sirva”, “es bonito”, “para un día en el que…”

Estas y otras son típicas frases que resuenan en la mente. Sin embargo, no concibas nada de forma impulsiva sin haber valorado antes si se va a truncar la satisfacción por un sentimiento de culpa posterior. Y ahora que reconoces que es un problema, te preguntas el por qué ocurre. Sigue leyendo, aquí está la respuesta.

Descubre junto a nosotros la generación de los equipos inteligentes

¿Por qué tomo malas decisiones? 

Copilando las revelaciones de la economía, de la conducta y los métodos de la neurociencia, la neuroeconomía pretende descubrir lo que pasa en el cerebro de los humanos cuando resuelven efectuar una obtención superflua. Y la conclusión fue que el que alienta ese hecho no es la parte pensante, cortical, metódica, lógica y analítica. La decisión está inconmensurablemente ligada a la emocionalidad. 

Vale aclarar que los sentimientos, las emociones, la sensibilidad, desatino incluso, son características de cada ser humano. No son cosas malas, ni siempre equívocas. Solo que hay que controlarlas, sobre todo para tomar decisiones tan importantes y que determinarán tu prosperidad futura. 

Factores externos que influyen en la decisión de tu cerebro

No podemos culpar al cerebro y pensar que nos procuramos mal a nosotros mismos. Hay elementos que dibujan cierta estabilidad y por ello nos sentimos más confiados. Las actuales facilidades para pagar son engañosas, pues las tarjetas de crédito, los códigos QR y demás, te hacen sentir libre para gastar. 

Además, nos vemos afectados por la intervención de la dopamina. Que es una sustancia mensajera química que brinda una sensación placentera, y de relajación. Promueve el llamado “sistema de recompensa” del cerebro e incita el proceder impetuoso. En palabras de expertos se explica: -“Cuando la dopamina funciona, estimula el comportamiento impulsivo. ¿Cómo funciona? Tienes la expectativa de ganar algo. Puede ser dinero, bienestar, placer, una buena imagen frente a los demás, etc. Y este comportamiento impulsivo hace que inmediatamente quieras esa recompensa”.

El modo de operación de muchos vendedores, supermercados, y en general de los sistemas de compra y venta, se aprovechan también de eso. Te emocionan, hablan de facilidades de pago, de la obtención de descuentos, puntuaciones,  y así te convencen de gastar dinero. Por ello, una recomendación es “siempre pensar más allá”, y no dejarte persuadir más allá de tus posibilidades. Disponte a cambiar tu suerte y atesora los siguientes consejos.

Quizás también te interese productos caros que vale la pena comprar

¿Cómo evitar la toma de malas decisiones?

Tu cerebro te engaña
Tus deseos y emociones contra la razón

Tu cerebro te engaña; si te dejas guiar por él podría conducirte a un abismo económico. Lo más importante para que esto no pase es que asimiles y entiendas que debes decirte que “no” a ti mismo. Suena sencillo, pero te aseguro que llevarlo a la práctica te será un poco complicado. No intentarás convencer a alguien de que no debe hacer algo, esa lucha será contigo mismo. Tus deseos y emociones contra la razón.

Es en esta dirección que las sabidurías y conocimientos de la economía conductual y la neuroeconomía nos ayudan. Te enseñan cómo hacer previsible la irracionalidad e impedir que te dispongas en mala manera. Controla tus impulsos, ahí se resume la solución. Piensa más en tu futura paz mental y estabilidad financiera. Traza claramente tus metas, y enfócate en tus verdaderas necesidades.

Incluso, si estás muy animado con alguna compra, tienes la opción de recurrir a otro método para evitar malgastos. Tómate un segundo, reflexiona, da una vuelta y piensa, esto hará que los efectos de la dopamina desciendan y te ayuden a centrarte más. Entonces y solo entonces, valora si realmente prescindes de eso que has visto y cuál es la mejor opción. Evita los cálculos mentalmente y ten una cuenta real de tus ingresos, inversiones y ahorros. Cada vez que salgas de compras ve con claridad en lo que necesitas y hasta donde puedes invertir. 

No sobrepases tus propios límites, debes ser consciente de hasta dónde puedes permitirte algo. Por muy buen salario que tengas nunca te confíes y te pongas a gastar pensando: “tengo dinero”. Por el contrario, empieza a ahorrar; solo invierte y compra lo imprescindible. Húyele a las deudas, mientras a tu alcance esté lo preciso para vivir estás bien. No lleves al extremo, el dejar de comprar por emociones. De vez en cuando puedes tomarte la facultad de darte un gusto, un lujito, pero nunca al punto de comprometer la salud de tu billetera.

Trending

Reciente

¿Qué pasó con el chico con rastas de “Freestyler” de Bomfunk MC?

¿Quién aquí recuerda a los buenos y viejos MC...

Deportes de animales extravagantes de los que nunca habías oído hablar

Cuando se trata de deportes que involucran animales, todo...

5 nuevas aplicaciones de 2017 que te cambiarán la vida y querrás instalarlas ahora mismo

Con el reciente evento CES, Internet explotó con todos...

10 estrellas de Bollywood que comenzaron como niños actores

Aftab Shivdasani Los primeros papeles de Aftab Shivdasani fueron comerciales...

10 hechos increíbles sobre Shaolin

El Monasterio Shaolin es famoso no solo en China,...

¿Qué pasó con el chico con rastas de “Freestyler” de Bomfunk MC?

¿Quién aquí recuerda a los buenos y viejos MC de Bomfunk? Eran una banda finlandesa de electro-hip-hop de finales de los 90 conocida...

Deportes de animales extravagantes de los que nunca habías oído hablar

Cuando se trata de deportes que involucran animales, todo lo que viene a la mente son las carreras de caballos, las peleas de gallos...

5 nuevas aplicaciones de 2017 que te cambiarán la vida y querrás instalarlas ahora mismo

Con el reciente evento CES, Internet explotó con todos los dispositivos, gadgets y un montón de soluciones de software diferentes. Entonces, durante todo...