Contenido Exclusivo:

Los 9 desafíos de maniquíes más sorprendentes (hasta ahora)

Parece que hoy en día Internet se trata de...

9 actores fantásticos y algunos de sus papeles más extraños

La profesión de actor consiste en transformarse en diferentes...

Los 15 suéteres navideños «feos» más frikis de 2016

¿Estás listo para el día más importante del año?...

Nadia Comaneci: la gimnasta que consiguió el primer 10 en Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son la cita más importante para deportistas y espectadores de todo el mundo. Emociones, adrenalina y mucha exigencia confluyen en un ambiente memorable. En 1976, una adolescente de solo 14 años marcó un hito para la gimnasia femenina. ¿Sabes una cosa? Ni los tableros estaban preparados para una rutina que mereció un perfecto diez.

No lo vas a creer, Messi impide que saquen Antonella de la foto donde posa con el Balón de Oro 2021

El día que Nadia Comaneci saltó a la fama

Juegos Olímpicos 3
Nadia Comaneci

La gimnasta más relevante que ha existido nació en Oneşti, Rumanía y se llama Nadia. Sus competencias nacionales iniciaron en 1970 como miembro del equipo de su ciudad natal. Los entrenadores Béla Károlyi y su esposa Marta notaron a simple vista el talento de la niña y la reclutaron. Con solo​ trece años, Comaneci tuvo su primer éxito importante. Ganó tres medallas de oro y una de plata en el Campeonato Europeo de Gimnasia en Skien, Noruega. Triunfo que auguraba un futuro digno de seguir y, en efecto, este sería solo el inicio de una magnífica carrera deportiva.

Doce meses después, en 1975, la adolescente superó con cuatro victorias individuales a la soviética Liudmila Turíshcheva. Se hizo con el primer puesto en la clasificación general individual de las competiciones preolímpicas de Montreal. Por su destreza en la gimnasia, Associated Press la eligió Atleta del Año. Su momento más encumbrado fue el 18 de julio de 1976 cuando tenía la edad de catorce. La joven atleta logró hacer historia al conseguir el primer 10 de calificación en Montreal. Un puntaje que nadie había obtenido en los Juegos Olímpicos.

Aquel memorable día, Comaneci deleitó a todos los aficionados con sus grandes giros y la fuerza de los brazos. Cualidades que no eran nada habituales para alguien tan joven como ella. Al terminar su rutina, el tablero reflejaba una puntuación de 1.00. Este hecho produjo gran confusión entre los espectadores que no sabían lo que acababa de ocurrir.

Durante esos minutos, los jueces dialogaron entre ellos porque era imposible poner un diez como calificación, ya que la puntuación más alta era 9.95. ​De repente, estos informaron que el 1.00 en realidad era un 10 para Nadia. Al instante, las dieciocho mil personas reunidas en el Fórum de Montreal celebraron eufóricamente la primera calificación perfecta en la historia de la gimnasia femenina. ​

¿Cómo vivió Comaneci su 10 en los Juegos Olímpicos?

La misma gimnasta lo contó así en una entrevista del documental Legends Live On del Olympic Channel. “Cuando hice el obligatorio en paralelas pensé que había hecho un muy buen ejercicio, pero no perfecto. Ni siquiera miré el marcador. Entonces oí un gran estruendo en el estadio, me giré hacia el marcador y lo primero que vi fue el 73, que era mi dorsal, y luego el 1,00 debajo. Miré a mis compañeras de equipo y me hicieron un gesto con los hombros de no entender. Fue todo muy rápido. El hecho de que el marcador no pudiera mostrar el 10 hizo que la situación fuera más dramática”.

Al parecer Nadia quedó tan sorprendida como el público y los jueces que la evaluaron. Nada, cosas de la vida y el deporte. El día menos pensado las cosas te salen mejor de lo que habías podido soñar, tal como le sucedió a ella. ¡Genial!

Tienes que ver cuales son las competiciones más importantes de fútbol, baloncesto y ciclismo

La visión larga de los técnicos de Omega

Juegos Olímpicos 2
Nadia Comaneci en competencia

¿Predicciones deportivas? No diría tanto, no obstante, el problema ya se veía venir. O por lo menos así lo pronosticaron los técnicos de Omega, la empresa responsable del marcador oficial de los Juegos Olímpicos. Ya habían observado cómo la joven rumana conseguía el 10 perfecto en la Copa América de gimnasia. Un evento celebrado en marzo de ese mismo año en el Madison Square Garden de Nueva York. Cuando se lo advirtieron a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), estos les aseguraron que no había de qué preocuparse.

Ellos eran de la opinión que conseguir el 10 perfecto en las Olimpiadas era casi imposible. Pero, el destino de la estrella ya estaba escrito y con letras doradas. Durante el resto de los Juegos de Montreal, Comaneci ganó otros seis dieces.

La vida de Comaneci hoy

Después de los Juegos Olímpicos de 1976, Comaneci vivió intensos momentos matizados por la situación política de su país. Finalmente, logra emigrar a los Estados Unidos donde aún reside. A su llegada a Norteamérica pide asilo político y da una conferencia de prensa donde expresa su sentir. ‟Tenía muchas ganas de vivir libremente. Soy muy feliz. llevaba mucho tiempo queriendo venir aquí”.

En la actualidad, Comaneci funge como socia de la Bart Conner Gymnastics Academy, un gimnasio en el que entrenan a 1500 niños. También tiene participación en la revista International Gymnast. De igual modo tiene acciones en la productora de televisión Perfect 10 Productions, Inc. y en Grips Etc, una compañía de suministros de material deportivo.

Nadia sigue viajando por todo el mundo como embajadora global de Special Olympics International y es miembro fundador de Laureus Sports for Good. A menudo acude a Rumanía para apoyar sus proyectos que incluyen la Fundación Nadia Comaneci y la Clínica Infantil Nadia Comaneci de Bucarest.

Te presentamos los 7 equilibristas con los mejores recorridos en la cuerda floja

La faceta de comentarista

Juegos Olímpicos
Nadia Comaneci en la actualidad

Ser bueno en lo que haces te ofrece oportunidades increíbles y así pasa con Nadia. Sus demostradas habilidades en la gimnasia la convierten en una experta para comentar del tema. A partir de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Comaneci atiende como comentarista en el equipo de la cadena Televisa de México. Ella hace la cobertura especial para miles de espectadores. Londres 2012 fue su tercera incursión en el equipo de Televisa, después de Atenas 2004 y Beijing 2008. Sus observaciones destacan por ser atinadas y congruentes con los expertos en la disciplina. De hecho, ha logrado captar la atención de los televidentes hacia el canal y la empresa para la que realiza este trabajo.

Hasta aquí has conocido un poco de la gimnasta que brilló en los Juegos Olímpicos de 1976. Una mujer que sigue inspirando a generaciones de atletas que también sueñan con un 10 perfecto.

Trending

Reciente

Los 9 desafíos de maniquíes más sorprendentes (hasta ahora)

Parece que hoy en día Internet se trata de...

9 actores fantásticos y algunos de sus papeles más extraños

La profesión de actor consiste en transformarse en diferentes...

Los 15 suéteres navideños «feos» más frikis de 2016

¿Estás listo para el día más importante del año?...

8 villanos de películas que no podemos evitar amar

A veces, mientras miramos una película, nos damos cuenta...

Memes navideños que demuestran que son las peores vacaciones

¡Se acerca la temporada navideña! Eso significa que...

Los 9 desafíos de maniquíes más sorprendentes (hasta ahora)

Parece que hoy en día Internet se trata de desafíos aleatorios. Y esta reciente moda no es una excepción. Muchos videos, que...

9 actores fantásticos y algunos de sus papeles más extraños

La profesión de actor consiste en transformarse en diferentes roles, que a veces pueden ser radicalmente diferentes. Desafortunadamente, a veces los actores y...

Los 15 suéteres navideños «feos» más frikis de 2016

¿Estás listo para el día más importante del año? ¡Oh, sí, la Navidad (o lo que sea que estés celebrando) ya está aquí!...