Connect with us

Ultima Hora

¡Cultiva Salud! Plantas en tu Jardín que Combaten la Diabetes de Forma Natural

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o se resiste a usar la insulina producida, elevando los niveles de azúcar en sangre. Esta condición puede causar complicaciones graves de salud, afectando a los ojos, riñones y corazón, y puede llevar a la ceguera o incluso a la muerte. Las principales causas de esta enfermedad son la obesidad y el estilo de vida sedentario, y puede prevenirse siguiendo una dieta saludable y realizando actividad física regularmente. Aunque la diabetes tipo 2 no es curable, es esencial que las personas diagnosticadas adopten un estilo de vida saludable para evitar complicaciones. Además del tratamiento médico, existen hierbas medicinales que pueden complementar la terapia y ayudar a controlar la enfermedad.

Plantas que Ayudan a Controlar la Diabetes

Existen varias plantas que han demostrado tener propiedades beneficiosas para las personas con diabetes tipo 2. Estas plantas pueden mejorar la producción de insulina, reducir la resistencia a la misma y disminuir los niveles de azúcar en sangre. A continuación, se describen seis plantas que pueden ser útiles en el manejo de la diabetes.

  • Diente de León: Esta planta silvestre es conocida por sus propiedades antioxidantes. Sus hojas, tallos y flores contienen ácido sicórico y ácido clorogénico, los cuales promueven la secreción de insulina y limitan la digestión de carbohidratos y almidón, reduciendo así los niveles de azúcar en sangre. Se recomienda consumir entre 5 y 10 gramos de hojas y flores de diente de león por día, ya sea crudas en ensalada o cocidas. El diente de león crece solo y puede identificarse por sus flores amarillas y sus hojas dentadas.
  • Guayaba: Esta fruta tropical es una de las más nutritivas y saludables del planeta. Las hojas de guayaba tienen la propiedad de reducir la resistencia a la insulina y controlar los niveles de azúcar en sangre. Se pueden consumir hasta dos guayabas por día, prefiriendo la fruta entera en lugar de jugos o licuados. Para aprovechar las propiedades de las hojas, se recomienda hacer una infusión con una cucharada de hojas picadas o 4-5 hojas enteras por taza de agua, hirviendo durante 10 minutos. Se pueden tomar hasta dos tazas por día. El árbol de guayaba puede cultivarse en maceta y necesita pleno sol, protegiéndose del frío en climas templados.
  • Fenogreco: Esta leguminosa, típica de la gastronomía de medio oriente, es rica en fibras y sustancias como la trigonelina y el ácido nicotínico, que ralentizan la digestión y estimulan la producción de insulina. Se recomienda consumir entre una y dos cucharaditas de semillas molidas por día. Las semillas pueden remojarse durante la noche y tomarse con el desayuno. El fenogreco se siembra en primavera y necesita pleno sol.
  • Aloe Vera: El aloe vera, conocido por sus beneficios para la piel, también tiene propiedades que ayudan a reducir los efectos de la diabetes tipo 2. Contiene aloverosa, que ayuda a reparar las células del páncreas. Se debe consumir el gel transparente de la hoja, asegurándose de eliminar el látex amarillo (aloína) que es tóxico. Una cucharada de gel por día, después de la comida, es suficiente. Las hojas pueden durar hasta una semana en el refrigerador.
  • Canela: Media cucharadita de canela en polvo por día puede ayudar a prevenir y controlar la diabetes. Contiene acetato de sinamaleído, que reduce la glucosa en sangre. Sin embargo, es importante diferenciar entre canela Casia y canela de Ceylán, prefiriendo esta última por su menor contenido de cumarina, una sustancia tóxica en grandes cantidades. La canela no está recomendada para personas anticoaguladas.
  • Jengibre: Utilizado en medicinas tradicionales, el jengibre tiene propiedades para reducir los niveles de azúcar en sangre y aumentar la producción de insulina. Se recomienda consumir entre una y dos cucharaditas de jengibre en polvo por día, en comidas o infusiones. Puede cultivarse en casa plantando rizomas en primavera y cosechándolos en otoño.

Cuidados y Precauciones al Consumir estas Plantas

Es importante recordar que estas hierbas no reemplazan la medicación prescrita por el médico, sino que pueden ser un complemento al tratamiento. Antes de incorporar cualquier hierba a la dieta, es recomendable consultar con el médico, especialmente en casos de embarazo, uso de anticoagulantes o tratamientos para la presión arterial. Algunas hierbas pueden interactuar con la medicación, por lo que es esencial recibir asesoramiento médico.

El consumo responsable y controlado de estas plantas puede proporcionar beneficios significativos en el manejo de la diabetes tipo 2. Además, cultivar estas hierbas en casa puede ser una actividad gratificante que ofrece acceso a remedios naturales de manera fácil y económica. No obstante, es fundamental seguir las indicaciones médicas y mantener un estilo de vida saludable para lograr los mejores resultados en el control de la diabetes tipo 2.

En conclusión, la integración de plantas medicinales como el diente de león, guayaba, fenogreco, aloe vera, canela y jengibre en la dieta puede ofrecer un soporte adicional en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Cada una de estas plantas tiene propiedades específicas que contribuyen a la regulación de los niveles de azúcar en sangre y la producción de insulina, proporcionando una opción natural y complementaria a los tratamientos médicos convencionales. Sin embargo, es crucial hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

El video original puedes verlo pinchando AQUÍ

Advertisement