Ultima Hora
Descubre por qué las relaciones íntimas causan infecciones urinarias

Las infecciones en las vías urinarias son un problema de salud común que afecta a muchas personas, especialmente después de haber mantenido relaciones sexuales. Entender por qué ocurren estas infecciones y cómo se pueden prevenir es esencial para mantener una buena salud urológica. A continuación, exploramos las diferentes causas de estas infecciones, los síntomas que las acompañan y las medidas preventivas que se pueden tomar para reducir el riesgo de padecerlas.
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son causadas principalmente por bacterias que entran en el sistema urinario a través de la uretra y comienzan a multiplicarse en la vejiga. Aunque el sistema urinario está diseñado para mantener alejados a estos diminutos invasores, a veces, las defensas fallan. Cuando esto sucede, las bacterias pueden instalarse y convertirse en una infección. La mayoría de los casos de ITU son causados por bacterias Escherichia coli (E. coli), que naturalmente habitan en los intestinos.
Causas de infecciones urinarias post-relaciones sexuales
Se ha observado que las mujeres tienen una mayor predisposición a sufrir infecciones urinarias después de mantener relaciones sexuales. Esto se debe a varias razones anatómicas y prácticas. Primero, la uretra de la mujer es más corta que la del hombre, lo que facilita a las bacterias llegar rápidamente a la vejiga. Además, las relaciones sexuales pueden favorecer el paso de bacterias de la zona anal hacia la uretra.
El uso de ciertos métodos anticonceptivos, como los diafragmas, también puede incrementar el riesgo de infecciones urinarias. Los espermicidas, empleados en combinación con los diafragmas, pueden alterar la flora vaginal normal y facilitar la colonización por bacterias patógenas.
