El suceso en cuestión tiene alrededor una circunferencia luminosa, por lo que se denomina eclipse solar anular. Esto sucede cuando la Luna se encuentra bien alejada de nuestro planeta y se interpone entre la Tierra y el Sol. Es precisamente esa distancia la que no permite cubrir por completo la superficie de nuestra estrella gigante. Como resultado, deja entrever parte de su luz en forma de anillo.
Podrá apreciarse a partir del mediodía en la zona oeste de Estados Unidos y en México. La mejor ubicación en este país será en la península de Yucatán. También se observará en las naciones Centroamericanas, Colombia y Brasil igualmente podrán apreciarlo. Si eres un seguidor entusiasta de estos eventos, puedes viajar hasta las zonas indicadas donde ocurrirán, porque en el resto de las regiones solo se manifiesta un eclipse parcial. Este fenómeno tendrá una duración de cinco minutos y 17 segundos. Según expertos, estos tipos de eclipse son los más largos, hay datos de algunos que tuvieron un período de duración de más de 10 minutos. Aunque por lo general lo hacen entre 5 o 6 minutos.
En México específicamente desde hace 8 meses, se ha creado un comité integrado por las principales instituciones astronómicas. Dicha comisión, tiene por objetivo, preparar al país para este acontecimiento, tanto a los estudiantes que se encontrarán en las escuelas y a toda persona en general. Se dará el horario exacto y los lugares específicos donde se muestra. Además se aconseja oportunamente para cumplir con todas las medidas de seguridad y poder disfrutarlo como muchos desean.
Conoce las 2 causas científicas por las que se cayeron las Torres Gemelas
¿Cómo ves un eclipse solar de manera segura?

Sabes que no puedes mirar el Sol a simple vista, ni con binoculares o telescopios. ¡Esto sería fatal para tus ojos! Dentro de ellos tenemos una lente y si miramos al Sol en tal situación, el cristalino concentrará la luz del sol y esta a su vez será dirigida hacia un pequeño punto sobre la pupila: la retina. El daño causado podría ser irreversible, literalmente los ojos se queman.
Cuando ocurre un eclipse total de Sol, solo hay un corto momento en el cual es seguro mirarlo directamente. Ese tiempo es cuando la Luna bloquea completamente al Astro Rey. Esto se llama fase de totalidad y su tiempo de duración va de unos determinados minutos a cortos segundos. En cuanto la Luna comience a moverse es urgente volver a usar todas las medidas de protección.
¿Qué haces para observar un eclipse solar?
–Toma dos pliegos de cartón, en uno de ellos realiza un orificio de una pulgada por una pulgada. Seguidamente coloca una hoja de papel aluminio sobre el orificio y aseguralo con cinta. Perfora con cuidado el papel con un alfiler. Utilice el otro como pantalla, si es blanco mucho mejor. Sostenga la lámina que tiene la abertura, lo más alejado que pueda de su pantalla. Cuanto más distante se encuentre mucho más grande será la imagen.
-Acérquese a un árbol para mirar las imágenes que se proyectan del Sol en el suelo a través del espacio entre las hojas. Coloca un pliego de cartón blanco para que captures las imágenes y tengas una mejor experiencia visual.
Por si no lo sabías, el primer trasplante con un riñón de cerdo a un ser humano ya es realidad
¿Cuántos tipos de eclipses hay?
Veremos dos tipos, los del Sol y los de la Luna, pero también existen eclipses estelares. La visibilidad del primero depende de la situación geográfica del observador. Mientras que la del segundo, el evento se ve desde cualquier sitio de nuestro planeta donde la Luna esté situada por encima del horizonte en el momento del eclipse.
Eclipse Solar Total

Cuando el Sol, la Luna y nuestro planeta se alinean de manera que la segunda bloquea la luz solar por completo, podemos decir que estamos en presencia de este tipo de evento. Debido a ello, por un corto tiempo, el cielo se oscurece completamente. Según expertos, los eclipses solares son posibles solamente en la Tierra, como resultado de una coincidencia celestial. Y es que nuestra estrella luminosa se encuentra 400 veces más lejos y es 400 veces más ancha que la Luna.
Eclipse Híbrido

Esto ocurre cuando la Luna se encuentra en la distancia necesaria donde cubre al Sol completamente, pero a la vez que avanza, se separa levemente de la Tierra y deja de eclipsar al Sol transformándose en un eclipse anular. También puede verse del modo inverso.
Eclipses Lunares:
Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna. Dicho de otro modo, durante este fenómeno, lo que vemos es la sombra de la Tierra sobre nuestro satélite.
Eclipse Lunar Parcial

Esto ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. En dependencia de la dimensión de este acontecimiento astronómico, puede aparecer un color rojo oscuro o un gris carbón en la parte sombreada de la zona lunar. Esta coloración se debe al contraste que ocurre entre la que se ha oscurecido y la que se encuentra brillante que queda fuera de la sombra. Estos tipos de eclipse son más comunes que otros, suelen verse alrededor de dos veces al año.
No lo dejes pasar, este es el video de un dron que muestra el espeluznante interior del huracán Sam
Eclipse lunar total

Sucede cuando los dos astros se encuentran en lados estrictamente opuestos a la Tierra. Aunque la Luna se encuentra en la sombra de nuestro planeta, un poco de luz de la lumbrera mayor alcanza al satélite. Esta radiación viaja a través de la atmósfera de la Tierra, la cual filtra la mayor parte de la luz azul. Es por ello que durante este evento, toma un color rojizo, mejor conocido como Luna de sangre.
Deseamos que te haya sido útil para que aprendas un poco más de estos espectaculares eventos. Y que al disfrutarlo lo hagas con toda la seguridad necesaria para que sea posible tener otra oportunidad de volver a verle.