Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 ya son una realidad que alegra a muchos. No obstante, Rusia no participará. ¿Cuál es el motivo de su exclusión de la magna cita? No te quedes con las interrogantes y ve tras las respuestas. Descubre el trasfondo de esta decisión.
Te mostramos los 10 mejores deportes olímpicos que no podrás creer
La razón detrás de la ausencia de Rusia de los Juegos Olímpicos Tokio 2020

La Covid-19 no da tregua en el mundo, pero los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebrarán en julio. La capital nipona abre sus puertas a deportistas de todas las naciones bajo estrictos protocolos de seguridad. No obstante, ¿qué pasó con la delegación eslava? La representación de Rusia se vio envuelta en un escándalo por transgredir las reglas antidopaje entre 2012 y 2014.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) realizó una amplia investigación y descubrió la manipulación de los tests. Luego de la indagación, Rusia fue sancionada con cuatro años sin poder participar en eventos olímpicos y mundiales. Como respuesta ante la medida impuesta, el Comité Olímpico Ruso presentó una reclamación al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). No obstante, esta organización reafirmó la sanción. Aseguró que el país ‟no había cumplido el Código Mundial de Antidopaje”. En diciembre de 2020 se tuvieron nuevas noticias sobre este tema.
Se pudo conocer la última decisión tomada que consistió en la reducción de la sanción a dos años. También se instó a la nación comprometida a realizar el reembolso de la investigación realizada con anterioridad por AMA. ¿Sabes de cuánto dinero se habla? Se estima que los gastos sobrepasan el millón de dólares. Esta ha sido una situación delicada que ha provocado no pocas molestias entre deportistas y funcionarios deportivos.
Yelena Isinbayeva, reconocida como la zarina de la pértiga mostró su descontento en unas palabras que lo dicen todo. En la víspera de los juegos de Río de Janeiro ofreció declaraciones. ‟La que gane el oro en Río en mi ausencia, será igual que si quedara segunda”. La opinión derivó de su exclusión junto al resto del equipo ruso de atletismo de la cita brasileña.
Estos son los 7 árbitros más famosos del mundo del deporte
¿Participarán deportistas rusos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020?

La sanción emitida por la AMA a Rusia se redujo en dos años. No obstante, los deportistas de esta nación participarán en los Juegos Olímpicos a celebrarse en Tokio. ¿Cómo es posible si la medida incluía la ausencia de los Olímpicos y de los de invierno de Pekín 2022? El Tribunal de Arbitraje Deportivo aclaró que los deportistas rusos competirán como independientes y sin hacer uso de ninguna alusión a su país.
El TAS incluye una medida para no perjudicar a aquellos jugadores que no se vieron implicados en las violaciones. Los atletas que pudieron demostrar que sus exámenes antidopaje estaban en regla, podrán participar en la cita olímpica. Eso sí, no representarán a su país dado el veto impuesto a este. Como nación, Rusia se verá afectada en el tiempo que dure la medida restrictiva. Por otro lado, los deportistas no serán privados de participar de un evento tan relevante como los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Como resultado de todo lo sucedido se decidió que los deportistas rusos estarán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 como COR. O sea, bajo las siglas del Comité Olímpico Ruso. La delegación estará compuesta por 336 participantes, así lo ha notificado el responsable del COR, Stanislav Pozdniakov. ‟Se ha aprobado la composición del equipo olímpico ruso para los próximos Juegos en Tokio”. Los responsables del equipo serán el COR y todas las federaciones deportivas nacionales de cada deporte representado.
Pozdniakov expresó que aún está pendiente la clasificación del equipo de baloncesto. A su vez señaló las esperanzas que han depositado en sus atletas, de los cuales esperan medio centenar de medallas. Como base de su optimismo expone la actuación rusa en los Juegos Olímpicos previos. Ocasión en la cual se situaron en cuarto lugar por total de medallas ganadas.
El COR confía en poder lograr el reto de situarse entre los primeros puestos de ganadores. En la delegación han quedado incluidos tres campeones mundiales: María Lasit Skene, Anzhelika Sídorova y Sergey Shubenkov. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 comienzan este 23 de julio y contarán con deportistas rusos. ¡Enhorabuena por aquellos que puedan estar presentes en la cita!
No dejes de ver las 7 formas en que la ciencia beneficia al deporte
¿Bajo qué condiciones competirán los deportistas rusos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020?

Ya te he comentado que finalmente una delegación de atletas rusos podrá competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. No obstante, hay ciertas reglas que deben cumplirseal respecto. Por ejemplo, no podrán participar bajo la bandera rusa. En su lugar utilizarán la bandera del COR, así lo ha informado el Comité Olímpico Internacional (COI). De acuerdo a lo planteado, el emblema, el uniforme y la bandera del equipo ruso deben ceñirse al uso del acrónimo COR. En ningún momento se puede hacer alusión a la palabra Rusia.
La bandera del equipo tendrá los colores de la bandera nacional de la nación eslava. Ello se debe a que así lo recoge el logo del COR. Este se compone por los anillos olímpicos y tres llamas de colores blanco, rojo y azul. El himno nacional no podrá escucharse y aún el COI no decide qué hacer al respecto. Crece la aceptación del uso de la canción Katiusha como sustituta.
Esta es una composición patriótica que pudiera usarse con tales fines. Así lo ha declarado a la prensa Pozdniakov. La sanción impuesta también impide cualquier evento en tierra rusa. Ello no afectará la próxima Eurocopa que tendrá sede en San Petersburgo. Varios movimientos estratégicos han tenido lugar para hacer que deportistas rusos puedan estar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Un esfuerzo que se espera rinda resultados para la delegación que enfrentará con entusiasmo y optimismo esta magna cita.
Ya están comenzando los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La alegría y la energía positiva llenará los corazones de atletas y espectadores. Ahora con una realidad diferente, los estadios permanecerán vacíos. No obstante, las transmisiones en vivo te harán experimentarlo casi igual. ¡Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 están aquí para alegrar tu verano!