A partir del 1 de enero de 2022, en los Emiratos Árabes Unidos, la semana laboral será modificada. Anteriormente el fin de semana en el país se ocupaba entre viernes y sábado. Con esta nueva reforma, pasará a ser de sábado a domingo, dando inicio “a una semana laboral más corta que la semana global de cinco días”.
Siendo que el viernes es el día sagrado para la mayoría de los musulmanes, solo se trabajará hasta el mediodía. La jornada terminará con el rezo colectivo del Yumma, que es precisamente el más importante de la semana para el pueblo musulmán. Esta medida será obligatoria para el sector público, no así el sector privado, quien puede determinar su propia semana laboral, comunicó a la Agencia Reuters el ministro de Recursos Humanos, Abdulrahman al-Awar.
¿Con qué objetivo se ha planificado dicho cambio?
La Agencia Oficial de Noticias emiratí “WAM” informó que con este cambio “se busca que mejore la posición de los Emiratos Árabes Unidos en la competitividad global en los sectores económicos y empresarial, así se consolida su posición en el mapa económico mundial como un centro de negocios más activo, eficiente y eficaz y cambia para bien la calidad de vida en la sociedad emiratí”. “WAN” también advirtió que los empleados que lo deseen pueden trabajar los viernes desde sus hogares.
Debes visitar estos lugares, estos son sin duda los oasis más bellos del mundo
¿Cómo se sustenta la economía en los Emiratos Árabes Unidos?

Los Emiratos Árabes es uno de los países más ricos del mundo. Se encuentra en la quinta posición mundial en la Región del Golfo de Países Cooperantes en lo que se debe a ingreso per cápita. Posee una economía liberal y abierta, con un alto ingreso per cápita y un formidable superávit comercial anual. Su riqueza se encuentra mayormente en la explotación de gas natural y petróleo, que representa alrededor del 20% de su PIB. Es el primer productor del Golfo Pérsico, sobrepasando a Irán y Arabia Saudita.
Lo que fuera anteriormente una región empobrecida ha pasado a un estado moderno con altos niveles de vida. El magnífico crecimiento del PIB del país se debe al constante aumento del precio del petróleo en el mercado internacional y el arribo de diferentes empresas que desean desarrollar sus negocios dentro de la zona libre de impuesto. El gobierno de esta nación ha invertido en el desarrollo de la infraestructura, transporte, comercio y turismo. En la zona industrial (KIZAD) de Abu Dhabi se ha incrementado el desarrollo de esta área con proyectos como el Kalifa, que permite a las empresas extranjeras participar del 100%de la propiedad.
El más importante socio comercial es Japón, a donde van a parar el 30% de sus exportaciones. Comercia además con la India y Singapur y en menor escala Irán y Corea del Sur. El régimen fiscal de esta nación resulta muy llamativo para ricos y empresas, convirtiéndolo en un sitio muy conveniente para aquellos que procuran evadir la elusión fiscal. La ONG Tax Justice Network sitúa a los Emiratos Árabes en el 2021, en el grupo de los 10 mayores paraísos fiscales.
Si no lo sabías las pirámides mayas en México guardan una ¡escalofriante historia!
La producción de petróleo

La nación es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC). Se encuentran en el séptimo lugar a nivel mundial en lo que se refiere a la cantidad de reservas comprobadas. La mayor parte de la reserva petrolífera y de gas se encuentra en Abu Dhabi, le sigue Dubái y ya en menores proporciones, Sharjah y Ras Al- Jaima.
El país ha podido conservar sus reservas probadas gracias a las Tecnologías de Recuperación Mejoradas de Petróleo (EOR). Gracias a ello, ha crecido la tasa de extracción de los proyectos petroleros maduros.
Pese al aumento de capacidad no se ha visto perturbada la producción por los límites que ha impuestos la OPEC, quienes determinan que la producción en los Emiratos Árabes Unidos no sobrepasen el cupo de 2.223 millones de bbl/d. Tailandia y Corea del Sur son sus principales compradores.
Gas Natural
A nivel mundial se encuentra después de Rusia, Irán, Catar, Arabia Saudita, Turkmenistán y Venezuela. La mayor parte de la energía producida en el país se origina a partir del gas como materia prima. La alta demanda, la expansión económica, el aumento de la población y también su utilización para la inyección en los yacimientos de petróleos maduros ha forzado al gobierno a buscar vez tras vez mayores volúmenes.
El país cuenta con amplias reservas de gas, pero su desarrollo se ha visto frenado por su alto contenido de azufre y los costos del capital. El nivel de azufre es tan elevado que el gas producido el altamente tóxico y corrosivo. Por eso se ha realizado un consorcio entre Abu Dhabi Gas Industries Limited (GASCO), Shell, Partex, Total y ADNOC que es responsable por la tramitación de las asociadas y no asociada a la manufacturación de gas natural en tierra firme. Aunque el alto contenido de azufre ha sido un obstáculo, el gobierno desea seguir promocionando el desarrollo del gas, con el fin de aminorar la cantidad requerida para la importación y a su vez suba su volumen para las exportaciones.
También puedes visitar Cuba, un paraíso para los turistas de todas las edades
El Turismo

El turismo es uno de los principales sectores de la economía del país después del petróleo y la construcción. Las islas artificiales como Palm Island y Burj-al-Arab, suman grandes atractivos que unido a un clima cálido, playas preciosas, grandes y sofisticadas tiendas, el confort, el lujo y la actitud favorable manifestada hacia el occidente, han convertido a los Emiratos Árabes Unidos en el punto de mira para los turistas.
Actualmente es el sueño más acariciado de muchos. Los mayores ingresos en esta área los aporta Dubái, generando una mayor cantidad, en comparación a lo que se recibe del petróleo. Para ello, Travel Market organiza cada año una feria reconocida como el evento que encabeza la industria de viajes en la zona del Oriente Próximo.
Se tiene previsto que la economía de los Emiratos Árabes Unidos siga desarrollándose de manera positiva. Premio al desarrollo que han hecho de esa nación, el empeño del gobierno y sus ciudadanos.