¿Sabías qué el salto con pértiga, los lanzamientos, las carreras y mucho más distinguen al deporte rey? Cada competencia de atletismo es un derroche de esfuerzo y dedicación sin límites. Como es de esperar, los resultados superan las expectativas y llegan los récords. Descubre algunos de los más sorprendentes y sus protagonistas.
Los detalles principales del récord insólito de apneista danés al bucear más de 200 metros sin respirar
Yelena Isinbayeva, la zarina de la pértiga en Zúrich 2009

Para un atleta que sabe lo que quiere, un fracaso solo puede ser una oportunidad de crecimiento profesional. La rusa Yelena Isinbayeva así lo demostró en Zúrich 2009 donde batió su récord mundial de pértiga femenino. Así la atleta dejaba atrás su fracaso en Berlín, ocasión en la cual no pudo lograr un solo salto válido. Pero Zúrich es otra historia e Isinbayeva sorprendió con un salto de 5,06 en su primer intento. Fue el récord número 27 para la atleta que se tomó en serio la revancha contra la polaca Anna Rogowska.
¿Cómo pudo Isinbayeva lograr este triunfo? No diremos que fácil porque existe mucho entrenamiento tras una victoria, pero le fue genial. Un solo salto y ya había logrado borrar el récord anterior. Claro, hablamos de una ganadora con experiencia que ha batido la plusmarca mundial de salto con pértiga en 28 ocasiones. Además de ostentar los récords al aire libre y de los campeonatos del mundo.
Ese récord le llegó a la rusa como anillo al dedo. Decidió empezar con 4,71 y según avanzó la competencia, se quedó sola frente a un 4,81. Entonces decidió poner un extra e ir por más. ¿Cuál fue el resultado? Pues que salió mejor de lo planeado y se hizo con el récord mundial de 5,06. Lo que más llamó la atención fue que lo logró en el primer salto. No por gusto a Isinbayeva le han llamado la zarina de la pértiga.
Usain Bolt, ¡100 metros planos en solo 9.58 segundos!

Cuando Bolt empezó a despuntar en su carrera deportiva se hizo fácil avizorar que era de los grandes. Su magnetismo en la pista era cautivante incluso para aquellos que no aman el atletismo. Verlo correr era una experiencia asombrosa, luego ese gesto que le caracterizaba al concluir su desempeño era simplemente viral. Implantó récord en los 200 metros planos y luego se hizo con el de los 100 metros, ambos en Berlín 2009.
Bolt paró los cronómetros en 9.58 segundos y rompió el antiguo récord de 9,69 que también le pertenecía. A tan solo un año de su hazaña en los juegos de Pekín, otra vez volvía con fuerzas renovadas para hacer historia. Tyson Gay y Asafa Powel se tuvieron que resignar con el segundo y tercer puesto respectivamente. Jamaica brilló como nunca con una de sus estrellas deportivas más carismática y talentosa.
Mira como esta tortuga caimán de casi 30 kilos rompió récord en EEUU
Betty Heidler, recordista del martillo en 2011

En la cita de atletismo celebrada en Halle, ubicada en el este de Alemania, los nacionales despuntaron con su mejor exponente Heidler. La alemana aprovechó las buenas vibras de estar en casa y se llevó el récord. Superó, y de qué manera, a la polaca Anita Wlodarczyk. La marca anterior de lanzamiento del martillo ostentaba unos 78,30 metros y Betty la elevó aún más, hasta los 79,42 metros.
Es uno de los récords más sorprendentes si tenemos en cuenta que el salto cuantitativo no fue nada despreciable. Estamos hablando de una diferencia de 1 metro con 12 centímetros, lo cual es admirable. La atleta de tan solo 28 años de edad se estableció como la top en el lanzamiento del martillo y pasó a formar parte de la amplia historia de los récords del atletismo.
Javier Sotomayor y Salamanca 1993

Sin dudas el cubano Javier Sotomayor se erigió como una figura insigne en la historia del atletismo. El récord de Salamanca en 1993 es uno de los más sorprendentes de todos alrededor del mundo. El 27 de julio del mencionado año sería un momento que sellaría la vida del atleta con letras doradas. Un increíble salto de 2,45 metros ha mantenido a Sotomayor por casi 28 años en la cima de la marca. Hasta el momento nadie lo ha superado, aunque la estrella está consciente que en cualquier momento acontecerá. ‟Siempre he estado convencido de que así va a suceder”, comentó.
Como ha referido el propio atleta, en más de una ocasión antes de ir a la competencia ha mencionado que va a ganar. ¡Enhorabuena por el grande del salto de altura! Sotomayor es considerado como el máximo exponente en esta modalidad. Con el récord de 1993 el atleta se superó a sí mismo. La marca anterior era de 2,43 metros y también le pertenecía.
Dennis Kimetto hace historia en Berlín 2011

Para nadie es un secreto que cuando se trata de resistencia ahí están los atletas kenianos. Incluso suelen ser compatriotas los que encabezan los largos maratones competitivos. En la cita de Berlín 2011 no fue diferente. Kimetto batió el récord mundial del maratón al superar a su coterráneo Wilsong Kipsang. La marca esta vez mejoró en 26 segundos al tiempo conseguido con anterioridad, también en Berlín.
Estos son los 10 tenistas más grandes de la historia
Yusuke Suzuki, el top en marcha 20 kilómetros

Un japonés ostenta el récord de rapidez en la marcha de los 20 kilómetros. La marca de 1 hora,16 minutos y 36 segundos nació en Nomi, 2015. Susuki suplantó a Francisco Javier, quién se mantuvo en la cima por un poco más de un año. El tiempo anterior de la competición era de 1 hora, 17 minutos y 22 segundos. La marca fue mejorada en 1 minuto y 14 segundos. En la marcha, como puedes ver, cada segundo es importante.
El atletismo se conoce como el deporte rey. Incluye una variedad de actividades que se agrupan en dos categorías: al aire libre y en pista cubierta. Este deporte comprende saltos, lanzamientos, pruebas combinadas, carreras, así como competencias fuera de estadios. El maratón, la marcha atlética, el campo a través y otras modalidades forman parte del amplio abanico de competiciones. Aquí te he mencionado algunos de los récords más impresionantes, pero no serán los últimos. Se acercan los juegos de Tokio 2021 y nuevas marcas están por surgir.