Connect with us

Viral

Terríficos depredadores amazónicos: 20 monstruos letales

Aunque todo el planeta está plagado de misterios e intrigas, hay ciertos rincones que están más repletos de rarezas que la mayoría. Uno de ellos es el Amazonas, hogar de una gran cantidad de criaturas curiosas. Hay que ser muy valiente para visitarlo. A continuación, vamos a explorar los 20 monstruos más mortíferos del Amazonas.

Nº 20: La piraíba

La piraíba
Pez de agua dulce que habita en los principales ríos de la cuenca amazónica

Este pez puede no parecer tan temible, ya que no tiene dientes aterradores ni hambre de carne humana. Pero las apariencias engañan. La piraíba, que se encuentra en las cuencas del Amazonas y del Orinoco, puede llegar a ser un devorador de hombres. Se han registrado incidentes en los que se ha ensañado con humanos. Sin embargo, por lo general, logramos tomar el control de la situación y la piraíba es útil. Se capturan miles de toneladas para la exportación y el consumo local.

Nº 19: El ciempiés gigante de la Amazonas

El ciempiés gigante de la Amazonas
La especie Scolopendra gigantea es largo: puede crecer unos 30 cm

El ciempiés gigante de la Amazonas no es inofensivo como la mayoría de los ciempiés. Son artrópodos grandes, temibles y depredadores que llegan a medir hasta 30 centímetros de largo. Pueden dominar y matar cualquier cosa, desde murciélagos hasta serpientes y pequeños mamíferos. Incluso se han registrado ataques mortales a seres humanos. Si te encuentras con uno de estos en tus aventuras por el Amazonas, es recomendable huir rápido.

Nº 18: El caimán negro

El caimán negro
El caimán negro se encuentra la mayor parte del tiempo en el agua

El caimán negro es la especie más grande de la familia Alligatoridae y vive en las sabanas inundadas de la cuenca del Amazonas. Puede llegar a medir hasta cinco metros y pesar hasta mil libras. Aunque no suelen ser tan agresivos como otros miembros de su familia, no hay que acercarse a ellos, especialmente si se encuentran cerca de su nido y sus huevos. Son territoriales y no dudarán en morderte si te acercas demasiado. Si decides visitar el Amazonas por la noche, debes estar muy alerta, ya que el caimán negro es nocturno.

Nº 17: La piraña de vientre rojo

La piraña de vientre rojo
La piraña de vientre rojo, piraña natt o coicoa (Pygocentrus nattereri) es una especie de pez de remanso teleósteo de la familia Serrasalmidae, en el orden de los Characiformes.

Las pirañas de vientre rojo son carroñeras del ecosistema del río Amazonas. Aunque son pequeñas, tienen una poderosa musculatura, dientes afilados como cuchillas y una increíble fuerza de mordida. Afortunadamente, suelen alimentarse principalmente de las aletas de otros peces, aunque también han atacado y matado a personas en casos específicos. En general, hay que tener precaución al nadar en aguas infestadas de pirañas.

Nº 16: La anaconda verde

La anaconda verde
 El universo de las anacondas acaba de crecer con la identificación de una nueva especie hallada durante una expedición en la Amazonía ecuatoriana

La anaconda verde es una de las serpientes más pesadas del mundo y también una de las más largas. Puede crecer hasta 17.1 pies de largo y pesar alrededor de 154 libras. Aunque no son venenosas, son doblemente mortales. Son boas constrictoras y atrapan a sus presas asfixiándolas. Suelen alimentarse de peces, mamíferos, aves y anfibios, e incluso pueden ser caníbales. Aunque son capaces de matar a los seres humanos, hay muy pocas muertes registradas relacionadas con esta serpiente en particular.

Nº 15: La tortuga mata mata

La tortuga mata mata
La tortuga matamata, mata-matá o caripatúa (Chelus fimbriata) es una tortuga de la familia Chelidae originaria de Sudamérica

La tortuga mata mata se encuentra en las cuencas del Amazonas y del Orinoco. Aunque no es mortal para los humanos, es un depredador de otros animales acuáticos. Son tortugas de agua dulce que se alimentan principalmente de peces, pero también se dan un festín con invertebrados y otros pequeños animales acuáticos. Su aspecto inusual y su forma de alimentarse por succión hacen que se vea intimidante.

Nº 14: Los peces sierra

Los peces sierra
Los peces sierra llegan a vivir unos treinta años y llegan a ser maduros a los diez o doce años, razón por la cual ayuda a que estén en peligro de extinción

Los peces sierra son tiburones de la familia de las rayas que tienen dientes afilados como sierras. Pueden crecer hasta 7 metros de largo y pesar hasta 1300 kilos. Aunque no son perjudiciales para los humanos, pueden infligir heridas horribles con sus dientes si se sienten amenazados. Es recomendable mantener la distancia si se encuentra alguno de ellos.

Nº 13: La anguila eléctrica

La anguila eléctrica
Puede emitir descargas eléctricas de hasta 850 voltios a partir de un grupo de células especializadas

La anguila eléctrica es uno de los aproximadamente 500 tipos de peces que pueden producir electricidad. Se encuentran en los ríos Amazonas y Orinoco de Sudamérica. Pueden producir suficiente electricidad para alimentar una docena de bombillas y su órgano productor de electricidad ocupa aproximadamente el 80% de su cuerpo. Utilizan su electricidad para defenderse y matar a sus presas. Generalmente, no entran en contacto con los humanos, pero si alguien recibe una descarga, podría caer al agua y ahogarse.

Nº 12: Pez candirú

Pez candirú
 El candirú es un pez pequeño y delgado que vive en el río Amazonas y se alimenta de otros peces o animales.

El pez candirú es un pez parásito de agua dulce que invade y parasita la uretra humana. Aunque hay informes sobre este tipo de comportamiento, no está claro si es realmente cierto. Algunas historias y casos documentados sugieren que los cándidos pueden ingresar a la uretra humana, pero hay discrepancias y dudas sobre la veracidad de estos informes. De todas formas, su existencia plantea el temor a este pez y a lo que podría hacer si entran en contacto con los seres humanos.

Nº 11: El tiburón toro

El tiburón toro
El tiburón toro es un escualo robusto y peligroso que se encuentra en zonas costeras de África, América, Asia, Europa y Oceania.

El tiburón toro es conocido por su fuerza de mordida, la más alta de todos los peces cartilaginosos. Pueden crecer hasta 11 pies de largo y tienen una fuerza de mordida de unas 1,300 libras. Son responsables de la mayoría de los ataques de tiburones cerca de la costa. Aunque no buscan específicamente a los humanos como presas, pueden morder si se sienten amenazados.

Nº 10: La serpiente de cascabel sudamericana

La serpiente de cascabel sudamericana
Hermosas y peligrosas, las serpientes de cascabel muda, son grandes serpientes venenosas que se pueden encontrar en diversas partes de América

La serpiente de cascabel sudamericana es una serpiente venenosa que se encuentra en Sudamérica. Puede llegar a medir hasta un metro y medio de largo y tiene un veneno que puede ser mortal para los seres humanos. Su mordedura puede provocar parálisis y daños en los músculos y órganos internos. Aunque las muertes son raras, es una serpiente que hay que evitar en el Amazonas.

Nº 9: El arapaima

El arapaima
Arapaima es un género de peces de agua dulce de la familia Arapaimidae, que se encuentran en la cuenca del río Amazonas

El arapaima, también conocido como paiche o pirarucú, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Pueden llegar a medir casi 3 metros de largo y pesar hasta 440 libras. Aunque su número está disminuyendo debido a la pesca, son peces que no atacan a los seres humanos, a menos que se sientan amenazados o estén protegiendo a sus crías.

Nº 8: Las nutrias gigantes

Las nutrias gigantes
La nutria gigante es una especie de mamífero carnívoro que pertenece a la subfamilia Lutrinae.

Las nutrias gigantes no parecen una amenaza para otros animales en el Amazonas, ya que son simpáticas y no suelen crecer mucho. Sin embargo, son depredadores territoriales y agresivos. Se alimentan principalmente de peces, pero también pueden cazar otros animales acuáticos. Son rápidas en el agua y sus patas palmeadas les permiten desplazarse a gran velocidad.

Nº 7: La mantarraya

La mantarraya
 La mantarraya es un pez muy grande y pacífico que vive en aguas tropicales y subtropicales. 

Aunque no son comunes en los ríos del Amazonas, las mantarrayas pueden ser mortales debido a su aguijón venenoso. Al arquear su cola hacia adelante, pueden lanzar un ataque con su aguijón, lo que puede ser peligroso para los seres humanos. Es importante mantenerse fuera de su zona de ataque y ser cauteloso al nadar en aguas donde se sabe que habitan estas criaturas.

Nº 6: La rana venenosa

La rana venenosa
Estas ranas recibieron su nombre común de los numerosos tipos de alcaloides venenosos encontrados en la piel de muchas especies

Las ranas venenosas son criaturas increíbles que tienen colores y patrones llamativos para advertir a los depredadores que son tóxicas. No todas las especies de ranas venenosas son mortales para los humanos, pero algunas pueden serlo. La rana venenosa dorada es una de las más tóxicas del mundo y su veneno puede matar hasta 20 hombres adultos.

Nº 5: La tortuga de cuello lateral

La tortuga de cuello lateral
Las tortugas africanas de cuello lateral reciben este nombre por sus largos cuellos, que pueden extender para alcanzar la comida o retraerse para protegerse.

Estas tortugas nativas de Sudamérica tienen un aspecto fósil y colocan el cuello de forma lateral en su caparazón. Aunque no son mortales para los humanos, pueden ser feroces cazadoras con golpes y mordiscos. Aunque su tamaño no es tan imponente, son capaces de atrapar y comer una variedad de animales diferentes para sobrevivir.

Nº 4: La araña constructora de señuelos

La araña constructora de señuelos
 Este tipo de arañas crea formas similares a su cuerpo, actuando como señuelo

Las arañas constructoras de señuelos son arañas muy inteligentes que construyen una telaraña y colocan una araña falsa en ella para atraer a sus presas o como forma de defensa. A pesar de su aspecto intimidante, estas arañas no son mortales para los seres humanos. Sin embargo, son criaturas fascinantes por su capacidad para engañar a otras criaturas.

Nº 3: Las sanguijuelas gigantes del Amazonas

Las sanguijuelas gigantes del Amazonas
La Sanguijuela Gigantes del Amazonas es una de las criaturas fluviales más aterradoras.

Las sanguijuelas gigantes del Amazonas pueden llegar a medir casi 18 pulgadas de largo y hasta 4 pulgadas de ancho. Aunque no son mortales para los seres humanos, son consideradas una amenaza para otros animales. Se adhieren a la piel y pueden transmitir enfermedades y parásitos. Además, su presencia puede poner en peligro a otras especies vulnerables en los sistemas fluviales.

Nº 2: El pez pacú sudamericano

El pez pacú sudamericano
El pacú es un pez de origen sudamericano, por lo que tiene una gran incidencia en los ríos de las cuencas del Amazonas, Prata, Araguaia y Tocantins.

El pez pacú sudamericano es conocido por sus dientes inusualmente similares a los nuestros. Aunque estos peces prefieren las plantas a la carne, también se sabe que muerden a los seres humanos. Su habilidad para romper con casi cualquier cosa con sus dientes los convierte en una criatura temible y es recomendable mantener distancia si se encuentran en el agua.

Nº 1: La tortuga de cuello lateral austral sudamericana

La tortuga de cuello lateral austral sudamericana
Como su nombre lo indica la tortuga cuello de serpiente sudamericanaes originaria al sur del continente americano.

Estas tortugas, también conocidas como tortugas de cuello lateral, son depredadoras agresivas que se alimentan de una variedad de animales en el Amazonas. Aunque no son mortales para los humanos, pueden dar golpes y mordiscos muy fuertes. Es importante mantenerse alejado de estas tortugas en caso de encontrarse con ellas.

En resumen, el Amazonas alberga una gran cantidad de criaturas curiosas y peligrosas. Desde peces temibles como la piraíba y el pez sierra, hasta serpientes venenosas como la serpiente de cascabel sudamericana y la rana venenosa dorada. Además, hay animales como la anaconda verde y el caimán negro que pueden representar un peligro si se les molesta. Es importante tener precaución al explorar el Amazonas y respetar la fauna local para mantener un equilibrio natural.

El video original puedes verlo pinchando AQUÍ

Advertisement