Connect with us

Ultima Hora

Todo lo que Necesitas Saber: Causas, Síntomas y Tratamiento de la Urticaria

La urticaria es una de las dermatosis más frecuentes, caracterizada por una erupción de lesiones edematosas térmicas comúnmente denominadas ronchas. Estas ronchas pueden ser de color rojo, rosado o blanquecino y presentar formas variadas, como circulares, ovaladas, ameboides, con tendencia a aumentar de tamaño o unirse formando placas o diversas formas. Son muy comunes en áreas donde el tejido celular subcutáneo es laxo, como en los párpados, labios y genitales, donde el edema puede ser mayor, produciendo grandes deformidades que se conocen como angioedema.

Por lo general, las ronchas suelen ser efímeras, es decir, duran de 3 a 4 horas y en la forma común desaparecen sin dejar rastros. Solo cuando exceden de 48 a 72 horas debe pensarse en una urticaria vasculítica, frecuentemente asociada a una enfermedad sistémica, como el lupus eritematoso sistémico o la hepatitis B. Otra posibilidad si persiste es realizar un diagnóstico diferencial con el eritema polimorfo.

Evolución y Tipos de Urticaria


De acuerdo con su evolución, la urticaria puede ser aguda o crónica. En el primer caso, su duración es menor a 6 semanas. Cuando la duración es mayor a 6 semanas, ya se incluye dentro de las tendencias crónicas. La urticaria y el angioedema pueden ser la manifestación clínica de varios mecanismos inmunológicos o inflamatorios, o pueden llegar a ser idiopáticos.

Los factores desencadenantes más frecuentes pueden ser exógenos, como alimentos, fármacos, inhalantes, agentes físicos; o bien endógenos, como focos sépticos, trastornos tiroideos, neoplasias, factores emocionales y gastrointestinales. Se deben evaluar los posibles factores desencadenantes mediante un minucioso interrogatorio, indagando sobre:

Sigue Leyendo
Advertisement