Connect with us

Noticias

¡Transforma tu Cuerpo Femenino! 13 Asanas Simples que No Puedes Perderte

[Música] Hola genial locos, es hora de hablar de salud femenina. Traemos unos cuantos asanas de yoga perfectos para mejorar la salud y el estado de ánimo de cualquier mujer. No obstante, ustedes no tienen por qué omitir estos ejercicios, amigos. Aunque estos ejercicios simples son perfectos para mujeres, también son útiles para mejorar la salud general de todos o para aliviar el dolor de espalda, por mencionar un ejemplo.

El yoga es una práctica antigua que fue implementada originalmente por los hombres. Por lo tanto, la mayoría de los aspectos del yoga consideran en general las características masculinas, incluyendo sus propiedades físicas. A continuación, presentamos 13 asanas que son especialmente útiles para las chicas. Todas estas posturas se concentran en el estado de la espalda y la circulación sanguínea de la pelvis, el núcleo de la salud femenina.

Número 1: Postura de la Montaña

Comencemos con el ejercicio de yoga más básico. Ponte de pie derecho, separa un poco los talones de tal manera que los dedos grandes de tus pies se toquen. No dobles ninguna parte de tu espalda o cuello; tu columna debe estar enderezada. Mantén los hombros hacia atrás y el mentón paralelo al suelo. Para asegurarte de que así sea, elige un objeto distante frente a ti y míralo mientras sostienes la postura. Ahora, estira los brazos como si intentarás alcanzar el cielo con las palmas mirándose entre sí. Quédate así de 30 segundos a un minuto, respirando con suavidad y pensando cosas positivas.

Número 2: Postura del Árbol

Ponte de pie derecho con los brazos a los costados de tu cuerpo. Dobla la rodilla derecha y apoya el pie derecho contra tu músculo izquierdo, asegurándote de que quede firme sobre la articulación de la rodilla y que la rodilla izquierda no se doble. Puedes apoyarte contra una pared para mantener el equilibrio. Si logras sostenerte sin ningún apoyo, lleva los brazos sobre la cabeza y júntalos en un saludo de namasté. Quédate así y respira durante al menos 30 segundos. Luego, relaja la pierna derecha y repite lo mismo con la izquierda.

Número 3: Postura del Perro Boca Abajo

  • Para realizar esta postura, asegúrate de que las dos manos y los dos pies se mantengan apoyados en el suelo.
  • Tus rodillas no deben estar dobladas y tu cuerpo debe formar una «V» invertida.
  • No levantes la cabeza; intenta mirar directamente frente a ti.
  • Mantén esta posición durante un minuto y no olvides respirar correctamente.

Número 4: Perro Boca Abajo con una Pierna

Como notarás por el nombre de esta postura, es similar a la anterior con la diferencia de que debes estirar una pierna y levantarla como si hubiera un hidrante. Sentirás como los músculos de tu estómago se entrenan. Mantén esta postura al menos 10 segundos, cambia de pierna, repítelo varias veces por lado y recuerda no doblar las rodillas.

Número 5: Postura del Héroe Boca Abajo

  • Ahora necesitarás tu alfombra de yoga. Siéntate en el suelo con la pelvis apoyada en los talones.
  • Separa las rodillas con los pies aún juntos. Inclínate hacia adelante e intenta apoyar tu pecho, palmas y frente en el suelo.
  • Estira las manos hacia adelante todo lo que puedas e intenta mantener la posición durante al menos 30 segundos.

Número 6: Postura de la Cobra

Después de la postura del héroe, se convierte en la de la cobra. Para cambiar de una posición a otra, tienes que redistribuir tu peso:

  • Coloca las manos en el suelo debajo de tus hombros.
  • Presiona firmemente los empeines, muslos y pelvis contra el suelo.
  • Al inhalar, comienza a hacer fuerza con los brazos para elevar el pecho del suelo.
  • La parte baja de tu cuerpo debe quedarse apoyada. Mantén la posición entre 15 y 30 segundos, respirando sin interrupciones.
  • Regresa al suelo exhalando.

Número 7: Postura del Niño

Probablemente sea la postura de yoga más famosa. Aunque sencillo, asegurémonos de realizarla correctamente:

  • Arrodíllate en el suelo y separa las rodillas en paralelo a las caderas. Tus talones deben tocar tu trasero.
  • Respira profundo y, al exhalar, inclínate hacia adelante con las palmas de las manos en el suelo, llevando tus manos lo más lejos posible.
  • Esta postura es un ejercicio de descanso que puede mantenerse desde 30 segundos hasta unos pocos minutos.

Número 8: Postura del Camello

Para la postura del camello:

  • Siéntate sobre tus talones y levanta la pelvis mientras inhalas, apoyando tus pies sobre los dedos.
  • Inhalando nuevamente, lleva la pelvis hacia adelante para trasladar el centro de gravedad a tus rodillas. La pelvis debe quedar recta por encima de las rodillas.
  • La caja torácica se abre, el cuello se estira hacia el techo o hacia adelante. Intenta no comprimir la espalda baja.

Número 9: Postura de la Mariposa

Siéntate derecho con los pies juntos y abre las rodillas a los costados, bajándolas todo lo que puedas. Puedes apoyar los omóplatos contra la pared para controlar mejor tu postura. Estírate hacia arriba y luego inclínate hacia adelante, estirando las manos lo más lejos posible y tratando de apoyar el estómago en el suelo. Esto ayudará a las articulaciones de tu pelvis. Mantén la posición mientras respiras profundo y piensas cosas positivas.

Número 10: Oscura de Apertura

Permanece sentado en el suelo y separa las piernas todo lo que puedas sin doblar las rodillas. Al inhalar, levanta las manos y al exhalar inclínate hacia adelante lo máximo posible sin doblar la espalda. En lugar de eso, inclínate con la espalda recta hasta donde el cuerpo lo permita, intentando llevar el estómago al suelo. Repite este ejercicio de 8 a 10 veces, manteniendo la posición durante un minuto cada vez.

Número 11: Postura de la Vela

A continuación, acuéstate boca arriba y lleva las piernas por encima de la cabeza al rodar y llevar tu peso sobre los hombros. Junta un poco los codos y coloca las manos en tu espalda baja para obtener apoyo extra. Puedes quedarte quieto en esta posición con los pies hacia el suelo o intentar tocar el suelo con los pies detrás de tu cabeza, pero hazlo lentamente. Asegúrate de que el peso se apoye en los hombros y que tu cuello esté relajado.

Número 12: Postura del Puente de Hombros

  • Acuéstate boca arriba, dobla las rodillas y separa los pies tanto como tus hombros. Apoya los brazos a los costados, y si puedes, mantén las manos por encima de los tobillos.
  • Eleva la pelvis lentamente, asegurándote de que tus hombros, cuello y cabeza estén apoyados.
  • Mantén esta posición durante un minuto, relájate y repítelo un par de veces más.

Número 13: Postura de Relajación

Finalmente, después de una buena serie de ejercicios livianos, es hora de la relajación final. Para ello, acuéstate boca arriba, abre las piernas y deja las palmas mirando hacia arriba. Relájate completamente al exhalar y quédate así durante al menos tres minutos para aliviar todos los músculos y las articulaciones de tu cuerpo. Todas estas posturas son vitales para aliviar el dolor de espalda, estimular la circulación sanguínea en la pelvis y mejorar la circulación de los fluidos del sistema linfático. No solo mejoran tu salud central, sino que también ayudan a tu estado de ánimo y productividad.

Lo que realmente hace asombrosas estas posturas es que no necesitas ningún equipo especial y no requieren demasiado tiempo para hacerlos a diario. No olvides que es mucho mejor tener una sesión de yoga de 30 minutos todos los días que un entrenamiento de dos horas una vez a la semana. Si bien ninguna de estas posturas requiere instrumentos especiales, asegúrate de que tu ropa te permita doblarte y estirarte. Recuerda, normalmente no hay restricciones para los ejercicios de yoga, pero si llegas a sentir alguna molestia mientras realizas alguna postura o si tienes algún problema de salud, consulta a tu médico antes de comenzar.

¿Cuál es tu postura favorita? Cuéntame en los comentarios si aprendiste algo nuevo hoy. ¡Déjanos un «me gusta» y compártelo con un amigo! Pero espera, aún no vayas a hacer la postura del perrito y el hidrante; hay más increíble contenido para ti. Todo lo que debes hacer es elegir otro artículo, hacer clic y disfrutar. ¡Quédate en la genialidad de la vida!

El video original puedes verlo pinchando AQUÍ

Advertisement