Videos
9 síntomas sigilosos y peligrosos: ¿Ácido úrico elevado? ¡Alerta de posible gota!
El tratamiento para la hiperuricemia y la gota puede incluir cambios en la dieta, medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico y aliviar los síntomas, y medidas para prevenir la formación de cálculos renales.

El ácido úrico es una sustancia química presente en nuestro organismo, que se adquiere a través de la ingesta de ciertos alimentos como el hígado, las anchoas, los frijoles y las arvejas, entre otros. Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre exceden los límites normales, se desarrolla una afección conocida como hiperuricemia, que puede desencadenar diversos síntomas y enfermedades, como la gota.
De acuerdo con los especialistas, la concentración de ácido úrico en la sangre debería oscilar entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro. No obstante, este valor puede variar ligeramente dependiendo del laboratorio. Cuando los niveles de ácido úrico sobrepasan este rango, se forman precipitados tisulares en forma de cristales en varias partes del cuerpo, provocando una serie de síntomas.
Un estudio epidemiológico llevado a cabo en los Estados Unidos y publicado en la revista Arthritis and Rheumatism reveló que más del 21% de los hombres y más del 2% de las mujeres padecían hiperuricemia y gota. Además, en las últimas dos décadas, estas cifras han mostrado un incremento, lo que representa una señal de alerta para la población.
A continuación, se enumeran los 9 síntomas silenciosos de un nivel elevado de ácido úrico y posible gota:
1. Inflamación de las articulaciones

Cuando hay un exceso de ácido úrico, este puede depositarse en las articulaciones, en particular en la base del dedo gordo del pie o en la articulación metatarsofalángica. En tales casos, el individuo puede sufrir episodios de dolor agudo, inflamación y enrojecimiento en la articulación comprometida. Esto puede restringir la movilidad y generar un considerable malestar.
