Connect with us

Viral

Descubre las claves para detectar y combatir la demencia en sus primeras etapas

Uno de los problemas más devastadores que pueden afectar a una persona es la demencia. Esta enfermedad roba los recuerdos, la capacidad de pensar y tomar decisiones, y puede dejar a los individuos completamente indefensos. En todo el mundo, más de 55 millones de personas sufren de demencia, y más de 10 millones de nuevos casos son diagnosticados cada año. Es una de las principales causas de discapacidad y muerte, y su impacto en la sociedad es desgarrador.

Afortunadamente, la ciencia ha hecho grandes avances en la comprensión de esta enfermedad en los últimos años. Se ha descubierto que la demencia comienza en el cerebro décadas antes de que aparezcan los primeros síntomas. Esto significa que hay una ventana de oportunidad para detectarla temprano y tomar medidas para prevenirla o ralentizar su progreso.

Demencia no es una enfermedad producto del envejecimiento
Los signos y síntomas de la demencia se denominan síntomas neuropsiquiátricos

¿Qué es la demencia?

Para comprender mejor la demencia, es importante tener claro qué es exactamente. La demencia es un trastorno que afecta la capacidad de recordar, pensar y tomar decisiones. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras habilidades cognitivas, y puede interferir significativamente con la vida diaria de una persona.

Es importante tener en cuenta que todos podemos experimentar olvidos ocasionales, como olvidar dónde dejamos nuestras llaves o el nombre de alguien que conocemos. Estos olvidos son normales y no son indicativos de demencia. Para que se considere que alguien tiene demencia, los cambios en la memoria y otras habilidades cognitivas deben ser tan importantes que interfieran con la vida diaria.

Sigue Leyendo
Advertisement