Viral
¡Sorpréndete al comer chía a diario! Descubre su impacto en tu cuerpo
Este artículo se centra en los múltiples beneficios de la chía, su correcta activación, la dosis diaria sugerida y otros detalles relevantes de esta semilla.
La chía es reconocida por su contribución en la reducción de peso, la regulación de la diabetes y el colesterol. Se ha comprobado que posee propiedades antioxidantes y es abundante en nutrientes como Omega 3, proteínas, calcio, magnesio y hierro. Las semillas de chía albergan una fibra única que forma una especie de gel en el intestino, mejorando así la absorción de nutrientes y beneficiando el control del azúcar en sangre y el colesterol.
Este artículo se centra en los múltiples beneficios de la chía, su correcta activación, la dosis diaria sugerida y otros detalles relevantes de esta semilla.
¿Cómo activar la chía?
Para una correcta activación de la chía, se sugiere combinar de una a dos cucharadas de semillas de chía enteras en un vaso de agua y dejar reposar durante un periodo de 10 a 15 minutos. En este intervalo, las semillas se despliegan y generan un gel denso parecido a la gelatina. Este gel puede ser ingerido tal cual o puede ser incorporado a otros alimentos como el yogurt, la avena, entre otros.
Consumo recomendado de la chía
Se recomienda una ingesta diaria de chía de dos cucharadas. No obstante, es aconsejable iniciar con una porción menor, como media cucharada o una cucharada, e incrementarla de forma gradual para prevenir trastornos digestivos. Es crucial beber suficiente agua al consumir chía, dado que las semillas pueden absorber gran cantidad de agua y provocar estreñimiento si no se ingiere suficiente líquido.