Remedios
Uso de marihuana medicinal para el dolor crónico: ¿es seguro?
![](https://www.noticito.com/wp-content/uploads/marihuana-medicamentos.jpg)
basado en evidencia
El artículo está basado en evidencia científica y ha sido escrito y revisado por expertos (el contenido contiene referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido verificado. Sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede hacerlo. Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
7 minutosEn los últimos años, una variedad de estudios se han centrado en examinar los efectos de la marihuana medicinal en pacientes con dolor crónico.
Última actualización: 25 de enero de 2022
El tratamiento del dolor crónico se ha convertido en uno de los principales retos de la medicina moderna. Por su naturaleza y origen multifactorial, es una experiencia compleja que puede ser inducida por factores orgánicos, emocionales y ambientales. ¿Es cierto que la marihuana medicinal puede ayudar? ¿Es seguro de usar?
Esta opción terapéutica es controvertida. como uno explica Reseña publicada en Rambam Maimonides Medical Journal, a pesar de su gran demanda en el mercado, la evidencia de su seguridad y eficacia en el tratamiento del dolor aún no es concluyente. A continuación discutimos los posibles beneficios y efectos secundarios.
¿Cómo funciona la marihuana medicinal para el dolor crónico?
En primer lugar, cabe recordar que la marihuana se suele obtener de las especies vegetales Cannabis indica y Cannabis sativa. Al mismo tiempo, tiene tres componentes principales que incluyen cannabinoides, terpenoides y flavonoides. Dos tipos de cannabinoides Se caracterizan por sus efectos en el organismo: tetrahidrocannabional (THC) y cannabidiol (CBD).
El THC es la sustancia que más llama la atención por sus efectos psicoactivos. Su consumo estimula los receptores de cannabinoides en el cerebro, lo que activa el sistema de recompensa y conduce a un estado de euforia. El CBD en sí es un compuesto no psicoactivo que se ha estudiado por su interacción con los receptores del dolor en el cerebro y sus efectos antiinflamatorios.
![](https://www.noticito.com/wp-content/uploads/Noti.png)